Información de este artículo
Cuando pensamos en alergias, lo primero que relacionamos son las alergias alimenticias. Sin embargo una alto porcentaje de la población sufre alergias cutáneas. Una de las más recurrentes es la alergia a ciertas piezas de bisutería. El motivo principal, es que en la mayoría de los casos, los complementos de bisutería están fabricados con un metal llamado “níquel”, que es el causante de las alteraciones en la piel de muchas personas.
La alergia a la bisutería, y más concretamente al níquel, suele presentarse en formas muy distintas, dependiendo de la persona y su tipo de piel. Es por ello, que la Unión Europea ha comenzado a regular el uso de este metal en la fabricación de bisutería.
En este artículo, queremos hablaros en profundidad de este tema para que si la alergia a la bisutería es tu caso, sepas como resolverlo y cuáles son las alternativas.
¿Qué es el níquel?
El níquel es un elemento químico procedente de minerales y a lo largo de la historia se ha convertido en un metal muy utilizado para la elaboración de todo tipo de piezas de bisutería. Al contrario de lo que sucede con otras alergias, pudiendo paliarlas o aliviarlas, la alergia al níquel no se puede curar. Sin embargo, la parte positiva de esta afección es, que la alergia se produce en el lugar de contacto siendo fácil de sanar. En el siguiente artículo podrás informarte mejor sobre los síntomas y causas de la alergia al níquel en la pagina de Mayo Clinic.

¿Cuáles son los síntomas de alergia a la bisutería?
Básicamente, este tipo de alergias a la bisutería se producen al contacto de la piel con el metal. Dependiendo del caso, suele producirse a los minutos de comenzar el contacto, a las horas o, incluso, días después de haber estado en contacto nuestra piel con el níquel. Además, pueden durar desde 7 días, hasta un mes, dependiendo del caso.
Los efectos más comunes que suele tener la alergia a la bisutería son la sensación de calor y picor en la piel, erupciones cutáneas, manchas similares a las quemaduras, incluso ampollas en la piel, en definitiva una dermatitis alérgica. Es importante, puntualizar, que todos estos síntomas dependen del nivel de alergia y el tipo de piel. En algunos casos, esto puede complicarse. Por lo que, si pasadas 4 semanas la situación no mejora, es recomendable acudir al médico.

Otros tipos de alergias a la bisutería
Como decímos, la alergia a la bisutería más común es la relacionada con los componentes fabricados en níquel. Sin embargo, hay otros metales y compuestos, que también pueden traernos las mismas consecuencias. Es el caso de la metilisotiazolinona. Un conservante, que se le aplica a las piezas de bisutería.
Bisutería para personas con alergia al níquel
En consecuencia, la mejor solución es asegurarte de que los complementos y bisutería que compres, estén compuestos por otro tipo de materiales como la plata, el oro, acero quirúrgico o inoxidable… Además, existen trucos que pueden servir para solventar este problema, como por ejemplo dar una capa de esmalte en la zona que va a estar en contacto con la piel.
Comprar bisutería de plata, es una de las mejores alternativa para las personas alérgicas a la bisutería común. La mayoría de las piezas que están elaboradas con plata, un material hipoalergénico, que no provocan signos de alergias en la piel. En Seviatelle, puedes encontrar un catálogo de pulseras y brazaletes para hombre y mujer, 100% originales y con personalidad propia.

Además, si lo prefieres y te sientes creativo o creativa, puedes hacer tus propias piezas de bisutería, con piezas fabricadas con materiales hipoalergénicos, que puedes encontrar en Createsse
Esperamos que con nuestro artículo hayas resuelto todas tus dudas, y de ahora en adelante puedas evitar sufrir esta dolencia tan molesta para muchas personas.