En los últimos años se ha experimentado un exponencial interés por la cocina, la gastronomía y todo lo relacionado con ellas. Es probable que uno de los motivos sea el boom de los programas de cocina que podemos ver en televisión. Los hay de todos los estilos, rutas gastronómicas, concursos de cocina, academias de cocina, programas de viajes gastronómicos…
Sin embargo, más allá del hobbie, cocinar es una tarea que debemos hacer en nuestras rutinas diarias. Por lo que, saber cocinar se ha convertido en una necesidad de gran importancia en nuestras vidas, que está muy lejos de convertirse en una responsabilidad o labor aburrida y menospreciada. ¿Sabías que pasamos una media de 6 años de nuestra vida comiendo? Una cantidad de tiempo considerable, ¿no te parece? Por este motivo, la alimentación y la preparación de la comida es un aspecto al que debemos prestar atención si queremos tener una buena dieta y alimentación que nos ayude a estar sanos.
A pesar de todo esto, lo cierto es que todavía hay personas que no saben cocinar. Bien porque son jóvenes o porque tienen otras costumbres, lo cierto es que no saben cómo usar una olla o una sartén. Si tú eres uno/a de ellos, déjanos que te expliquemos los motivos por los que deberías aprender a cocinar desde ya.
¿Por qué deberías aprender a cocinar?
Tal como nos indican desde la Escuela de cocina Conversa, saber cocinar nos ayuda a comer de forma saludable y mejorar nuestros hábitos alimenticios. Hoy en día, son muchas las personas que aprenden a cocinar por diferentes razones: poder adelgazar, comer más variado, conocer la mejor forma de sacar partido a los alimentos… La comida casera evita que consumamos alimentos procesados, algo fundamental cuando necesitamos perder peso o controlarlo, pero también para tener una buena salud intestinal.

Cocinando uno mismo conseguimos ahorrar. Al cocinar y preparar varias recetas, podrás planificar un menú semanal y de esta forma, basar tu lista de la compra evitando el “comprar por comprar”. Si cocinas cantidades de más, podrás congelarla raciones que podrás aprovechar para tener tu comida lista otro día. Además, saber cocinar te permitirá reaprovechar los restos que queden y todos esos alimentos que esté a punto de caducar, como por ejemplo las verduras.
Dominar la cocina te permitirá ser creativo y salir de la rutina de las comidas. Aburrirnos de comer siempre lo mismo es una situación muy común cuando estamos hartos de comer “sota, caballo y rey”. Sabiendo cocinar podrás evitar la sensación de comer siempre lo mismo. Podrás ser más innovador aunque tus ingredientes sean casi siempre los mismos. Además, preparar nuevas recetas servirá como relajante y desestresante después de un duro día de trabajo.
Aprender a cocinar servirá para activar tu mente y tu memoria. La cocina es un proceso creativo en el que necesitas mantener la cabeza en plena actividad, recordar cada uno de los ingredientes de la receta que estás preparando e improvisar, si fuera necesario.
Por no hablar de la cantidad de gente que podrás conocer en los cursos de cocina a los que acudas. De hecho, hay cursos de cocina en los que después de cocinar los platos, te sientas a la mesa con los compañeros para degustaros y disfrutar de los resultados de lo aprendido, junto con una copa de vino y una animada charla. De esta forma, conocerás un montón de gente con intereses similares a los tuyos.
La gastronomía forma parte de la cultura, por lo que aprenderás nuevas culturas relacionadas con la cocina de otros países, regiones, ciudades… Todos sabemos que el saber no ocupa lugar y la cultura general es un bien muy preciado y de gran utilidad. ¿Qué mejor forma que cultivar cuerpo, mente y espíritu que aprendiendo a cocinar?

Con todo esto, basta de excusas. Lo de no tener tiempo no vale para no ponerse manos a la obra y cocinar. Sólo necesitas cocinar una vez al día para poder tener comida rica, saludable y casera, hecha por ti mismo, durante toda la semana. Solo necesitas un poco de organización y por supuesto aprender a cocinar.