Información de este artículo
Los que vivan en grandes ciudades seguramente hayan notado que el aire que respiran está cada vez más cargado. Eso se debe a la contaminación. De hecho, hay casos de ciudades como Madrid en las que se ha necesitado restringir el tráfico de los vehículos para equilibrar y controlar los niveles de contaminación. Ante una situación como esta, es normal que los ciudadanos de las grandes urbes se preocupen por el estado del aire que respiran en sus casas y por cómo le afecta a su salud.
De hecho, las principales causas de muchas enfermedades respiratorias están relacionadas con la calidad del aire, llegando a convertirse en un factor de riesgo para las personas. Sin ir más lejos, en 2014 la OMS advertía, que 4,2 millones de personas morirían prematuramente por culpa de la contaminación del aire. Sin embargo, en los últimos años esta cifra se ha duplicado.

Cómo saber si el aire de mi casa está contaminado
Muchos expertos afirman que el aire de nuestros hogares puede llegar a ser más tóxico que el del exterior. Productos como los perfumes, los detergentes, el humo de tabaco o la pintura con tóxicos, generando más contaminación en el interior de nuestras casas, que en las calles. En consecuencia, esto puede provocar problemas respiratorios como el asma o alergias, entre otras cosas.
Aunque pueda parecer lo contrario, conocer el estado del aire es más sencillo de lo que parece. Actualmente, existe todo tipo de apps que cuentan con sensores que analizan el aire de un lugar determinado y te da los resultados para conocer su estado. Estos sensores están ubicados en estaciones meteorológicas, aunque también podemos instalarlos en nuestras propias casas, o incluso en el coche.

Gracias a estos sensores y a los datos que aportan, son muchas las ciudades que han instalado estas tecnologías para que sus ciudadanos estén informados en todo momento de las condiciones del aire que respiran continuamente. De hecho, hay muchas ciudades que ya incluyen este tipo de sensores en los autobuses urbanos, permitiendo conocer la calidad del aire en distintos puntos de una misma ciudad.
Por qué es importante no respirar aire contaminado
Respirando aire con los niveles de calidad óptimos podemos hacer que nuestra tensión arterial se reduzca, al igual que con los niveles de estrés. De esta forma tendremos una mayor sensación de bienestar, energía mental y física, y evitando posibles problemas de depresión. También es muy positivo para nuestro sistema cardiorrespiratorio.
Por extraño que pueda parecer, respirar aire puro hace que nuestra energía aumente y, en consecuencia, nuestro sistema inmunológico se fortalezca y nuestras células se regeneren con más facilidad. Además, nuestros órganos funcionan mucho mejor y, en caso de posibles dolencias, su recuperación es mucho más rápida.

Cómo reducir la contaminación en el aire de mi casa
Existen varias alternativas para reducir a contaminación en nuestros hogares. Es importante que ventilemos diariamente las habitaciones y estancias de nuestro hogar cada mañana, que es cuando menos agentes contaminantes hay en el exterior. Además, por las noches los niveles de CO2 son más elevados. Otra recomendación es usar electrodomésticos de gas o electricidad. También es importante revisar las calderas y los sistemas de aire acondicionado.
Por increíble que parezca, según informes de Ecologístas en Acción, parte de la radiación y contaminación que recibimos proviene de los móviles y WiFi, es decir, contaminación electromagnética. Por lo que, cuando no estemos utilizando el Wifi o el router en casa, es mejor mantenerlos apagados.

Por otra parte, un aparato muy recomendable para estos casos son los generadores de ozono. Se trata de un dispositivo que genera ozono de forma artificial, por medio de alta tensión eléctrica, a la que llaman “efecto corona”. De esta forma estos generadores desinfectan de forma natural y purifican el aire de la estancia en la que los coloquemos, sin hacer uso de elementos o productos químicos. Así, además, eliminamos los malos olores orgánicos e inorgánicos.
¿Tienes más dudas acerca de la contaminación del aire? ¡Usa nuestra sección de comentarios para contactar con un experto!