Información de este artículo
El plástico desde el primer día que se inventó fue un material maravilloso que ofrece cientos de utilidades. El mundo moderno de hoy en día no sería capaz de vivir sin este tipo de material. Además, es un material muy versátil para sectores tan importantes como el transporte, medicina, tecnología o simplemente para la vida diaria. El problema de usar plástico actualmente es que lo utilizamos para cualquier tipo de productos. El plástico es un material que se descompone en partículas imposible de reintegrar en el ciclo natural del carbono. El gran problema que encontramos en la utilización del plástico son las toneladas de plástico que se vierten sobre los océanos. Las predicciones sobre este tema llegan a la conclusión de que en 2050 habrá toneladas de plástico en el mar imposibilitando la convivencia a gran parte de animales marinos. La mayoría de objetos que llegan al mar son botellas, neumáticos, bolsas, etc. Se han realizado estudios que demuestran que los pescados contienen partículas de plástico en su organismo.

¿Qué alternativas al plástico disponemos para no contaminar?
La pregunta que debemos hacernos es ¿cómo sustituir el plástico por otro material? Existen varias alternativas como, por ejemplo; bolsas de silicona que se pueden utilizar durante un periodo largo de tiempo. Este tipo de bolsas son reutilizables y se considera que el material con el que están fabricadas no es plástico. También se están utilizando envoltorios de alimentos reutilizables hechos con ingrediente ecológicos como pueden ser la cera recolectada de insectos, algodón, aceite orgánico o resina de árbol.
Con el tiempo están surgiendo multitud de alternativas de artículos y accesorios útiles con material que no es plástico. Aún no es demasiado tarde para reducir las toneladas de residuos que se están generando en el planta. El sector de donde proceden la mayoría de los plásticos es de la hostelería. La hostelería y el ocio generan innumerable cantidad de basura que luego se vierte sobre el medio ambiente. En diciembre de 2018 elaboraron en el Parlamento Europeo una serie de medidas para reducir la contaminación marina donde se hace bastante énfasis en abordar el problema de la basura marina. Las leyes han hecho hincapié en el uso de objetos de plástico de un solo uso, cubiertos, pajitas, platos de plástico, etc. Tenemos la misión de reciclar el plástico, pero realmente la misión principal es no utilizar productos que estén fabricados con plástico no biodegradable. Actualmente existen multitud de alternativas a los envases de plástico.
Las mejores alternativas ecológicas al plástico en 2020
Los hábitos de contaminación en el sector de la hostelería se van reduciendo día a día. El proceso es lento pero la mentalidad tanto del cliente como del empresario está cambiando. El uso de vajillas biodegradables desechables, cubiertos de bambú, envases de hoja de palma, etc., se utilizan con mayor frecuencia. Cada vez son más las empresas que ofrecen alternativas de este tipo de artículos no contaminantes. La idea no es únicamente de utilizar y reutilizar, sino que el material utilizado sea biodegradable y se descomponga para seguir la cadena que anteriormente hemos nombrado.
Alternativas a las pajitas de plástico
Las pajitas de plástico son un grave problema debido a la multitud de usos que se les pueden dar, así como al hábito que tiene la gente de tirarlas al suelo sin respetar el medio ambiente en absoluto. Se han realizado estudios donde se demuestra que las pajitas son el cuarto residuo que más encontramos en las playas tirado. La alternativa a las pajitas de plástico son las pajitas biodegradables que incluso hay marcas que las fabrican con material comestible. Con este método se podrán acompañar los cócteles y bebidas sin la necesidad de estar contaminando el medio ambiente.

Alternativas a los vasos de plástico
Comer, cenar, desayunar, ir de picnic o cualquier otra actividad que necesite la utilización de cubiertos y vajilla, es posible hacerlo con vajilla desechable no contaminante. Hay que tener en cuenta que con el tiempo las pajitas, platos y vasos de plástico estarán prohibidos. Es algo típico ir de fiesta o de barbacoa y utilizar material de plástico no biodegradable. Podemos continuar utilizando plástico sin la necesidad de contaminar ya que existen alternativas que ofrecen la misma ligereza, durabilidad y a precios muy económicos. Por ejemplo, existen tiendas online como fumisan.es que disponen en su catálogo de productos ecológicos cubiertos de madera, cucharas ecológicas, cañas de papel, pajitas ecológicas, platos de fibra moldeada, vajilla de madera, platos de cartón biodegradable, ensaladeras hechas con material ecológico, envases de pulpa ecológica, envases de fibra, etc. Una infinidad de productos que se utilizan diariamente en los negocios, concretamente en hostelería.

Alternativas a platos de plástico
Existen alternativas biodegradable de vajilla muy utilizadas actualmente y que representan una excelente solución para restaurantes y eventos como navidad, cumpleaños, barbacoas, picnics, etc. Las vajillas de usar y tirar están al orden del día y qué menos que utilizar vajilla desechable biodegradable. Una interesante alternativa son los platos de bambú que además de ser útiles son muy originales. El plástico es uno de los contaminantes más perjudiciales que existe en la tierra. Somos responsables de contaminar el mar debido a la fabricación y uso de tantos artículos hechos con plástico no biodegradable. Tenemos en nuestras manos acabar con este problema. El sector de la hostelería y turismo quizá sea la punta del iceberg, pero sería muy interesante que el consumo de productos biodegradables crezca y convirtamos el planeta tierra un hogar ideal para vivir. Como hemos podido ver en este artículo existen alternativas para vivir sin plástico.
