Información de este artículo
Aunque todavía quedan restos de verano, es evidente que poco a poco nos adentramos en los días otoñales. Si bien es cierto que hay años, que hasta octubre tenemos temperaturas cálidas, es recomendable empezar a organizar el cuidado de nuestras plantas para el otoño cuanto antes. Ya tengas una casa con jardín o tus plantas en una ventana o balcón, es importante conocer qué labores de jardinería debemos aplicar a cada planta y, por ello, te contamos algunos consejos de jardinería para el otoño.
Consejos para cuidar las plantas en otoño
El comienzo del otoño es la época ideal para sembrar algunos tipos de plantas como los ciclámenes, lunaria o claveles chinos. Si te interesa saber que plantas se deben cultivar en esta época del año echa un vistazo y consigue todo lo que necesitas en la tienda de El jardín de atrás.
También es una buena época para la reproducción de las plantas a través de esquejes. Un esqueje es una división vida de la mata de una planta con el fin de injertarla en otra o en una maceta para que se desarrolle. A través de los esquejes, el desarrollo de una planta se produce de forma más rápida que su cultivo por semillas.
Limpieza y saneamiento de nuestras plantas
El comienzo de descenso de las temperaturas es el momento ideal para comenzar y, aunque, aún debemos seguir regando nuestras plantas por el exceso de calor, hay que tener cuidado y vigilar cuando es el momento de reducir el riego. Es posible que no seamos conscientes de ello y esto nos lleve a un encharcamiento o exceso de agua y se pudran las raíces. Como tareas de limpieza debemos hacer lo siguiente:

Limpiar las flores y hojas secas, así como las ramas muertas, eliminando los restos de las macetas o jardineras, esto es muy importante. También debemos podar todas las plantas que no tengan flor.
Deberemos sustituir la tierra de nuestras macetas, al menos una vez al año, para renovar el sustrato y sus nutrientes. Para las jardineras más grandes, es suficiente con sustituir la capa superior de la tierra.
Es necesario abonar nuestras plantas con el abono específico para cada una de ellas con el que debemos alimentarlas con los compuestos nutritivos. No es lo mismo el abono para rosales, que proporciona los nutrientes para este tipo de planta, que el abono para plantas verdes, que proporciona ese verde intenso característicos de este tipo de plantas.
Nunca se debe dejar agua estancada en los cubre macetas o cubre jardineras, esta acción puede conllevar la putrefacción de las raíces de las plantas.
Exponer las plantas al exterior unas horas al día para después llevarlas a lugares de sombra.
Plagas y enfermedades en las plantas
El otoño sigue siendo una época en la que las plagas infectas nuestras plantas, por lo que debemos no despistarnos y prestar atención a las señales que nos ofrecen las plantas de posibles parásitos.
Los bichos más comunes son el pulgón o la cochinilla, sin olvidarnos de que, si mantenemos el excesivo riego, se puede producir encharcamiento en una maceta o jardinera, lo que conlleva exceso de humedad y posible contagio por hongo.

Existen remedios caseros que podemos fabricar nosotros mismos en casa, como son la infusión de ajo o el jabón potásico, con los que además no contaminamos el medio ambiente, aunque siempre podremos acudir a una tienda especializada en jardinería y comprar una solución química.
Todos estos consejos son fundamentales para mantener una buena salud en nuestras plantas tanto interiores como en el jardín.