La llegada de un bebé trae consigo una etapa de cambios y modificaciones en nuestros hábitos de vida y en nuestro hogar. Empezando por las prioridades personales y pasando por las modificaciones dentro de nuestras casas. Uno de esos cambios pasa por adaptar y crear el que será el dormitorio del bebé. Una decisión y tarea, que si somos padres primerizos, puede traernos algún que otro quebradero de cabeza.
Por ello, traemos un listado de aspectos a tener en cuenta, con todo lo que necesitas para montar el dormitorio del bebé y tenerlo todo a punto para su llegada.
Guía para montar un dormitorio de bebé
- Destina una habitación unicamente para el bebé. Cuanto más amplia mejor. Son muchos los muebles y complementos, que vas a necesitar para cuidar de tu pequeño o pequeña. La ubicación es importante, por lo que, lo mejor será que elijas la habitación más tranquila de la casa, en la que se oigan los menos ruidos posibles. Deberá tener luz y buena ventilación.
- Decidida la habitación, toma nota de los metros cuadrados disponibles en ella y todos los mueble que vas a necesitar. De esta forma, podrás comenzar a idear diferentes distribuciones hasta encontrar la más adecuada. Esto es mejor hacerlo con tiempo, para evitar agobios de última hora. Por encima de todo, debes tener en cuenta que, una vez instalados los muebles necesitarás la mayor amplitud posible para moverte por ella sin agobios. Además, cuando el bebé comience a gatear, también necesitará espacio para moverse y jugar. A parte de dormitorio, también será una zona de juegos. Por lo que, si dispones de espacio suficiente, lo mejor es dividir la estancia en dos zonas.
- Presta atención a los aspectos de seguridad, que debe cumplir el dormitorio del bebé:
- Electricidad: tapa todos los enchufes para evitar, que cuando gatee, meta los dedos en ellos. Protege los cables eléctricos tapándolos.
- Coloca soluciones antideslizantes para el suelo.
- Protege las esquinas de los muebles. Evitarás más de un coscorrón.
- No te olvides de la ubicación de la cuna. Debe estar alejada de ventanas, persianas y cortinas. Además, es aconsejable poner rejas en las ventanas del dormitorio del bebé.
- Coloca soportes para puertas para evitar que se cierren de golpe, el bebé podría pillarse los dedos. Y ni se te ocurra poner o dejar un pestillo en el dormitorio del bebé, podría quedarse encerrado.Presta atención a los aspectos y medidas de seguridad para el bebé.
- Elige el color adecuado para las paredes del dormitorio del bebé. Para ello, ten en cuenta la decoración, iluminación y los aspectos relacionados con la cromoterapia…

¿Qué muebles necesito para el dormitorio del bebé?
Principalmente: la cuna. La mayoría de los niños, suelen pasar los 2 o 3 primero años de su vida durmiendo en la cuna, antes de que los papás decidan cambiarlos a una cama adecuada a su tamaño y edad. A la hora de elegir la cuna, debes tener en cuenta:
- Seguridad. Debes saber, que todas las cunas de bebés deben cumplir la homologación según la Normativa Europea UNE-E-716-1. Por lo que, comprueba, que la cuna que hayas elegido no esté descatalogada según esta normativa. Tras esto, fíjate en una serie de aspectos importantes en cuanto a seguridad:
- La separación entre las barras debe ser la necesaria para que no pueda meter la cabeza entre ellas. No debe superar los 6cm.
- La longitud adecuada para una cuna es de 60cm, ampliables en la base para poder ser modificada, a medida que el bebé crezca.
- El alto de los barrotes debe ser 20cm por encima de la altura del bebé.
- Vigila que la pintura de la cuna no sea tóxica. El bebé acabará chupando los barrotes.
- Debe contar con ruedas fijas o que se puedan bloquear.
El moisés. La alternativa a la cuna durante los primeros 3 o 4 meses. Debe contar con un fondo resistente y firme. Si cuenta con ruedas, debe contar con sistema de bloqueo. También debe estar homologado.
La mesa cambiador. Después de la cuna, es uno de los muebles que más usarás. En él le cambiarás el pañal, le prepararás para el baño, lo vestirás… Hay opciones de cambiadores, que también son bañeras. Con ellos ahorrarás espacio.

También necesitarás un armario, cajonera, sillón de lactancia, alguna mesa o mesita auxiliar… Nuestra recomendación es que cuentes con el asesoramiento de expertos en la materia, como Alondra. Una marca experta en muebles infantiles y para bebés, donde podrán asesorarte en tu elección.