Información de este artículo
Description: Si somos amantes de los animales y las plantas te enumeramos una serie de plantas tóxicas para mascotas para tener en cuenta en nuestro hogar.
Plantas tóxicas para mascotas.
Vamos a hablar de plantas toxicas para nuestras mascotas. Muchas veces no asociamos que las plantas pueden perjudicar a nuestras mascotas, ya que tienden a comerse nuestras plantas y no sabemos que reacción pueden provocar.
Muchas veces leemos consejos de jardinería para mantener nuestras plantas sanas y vigorosas, pero los amantes de las plantas y animales, pero debemos tener en cuenta que si tenemos mascotas debemos saber elegir el tipo de planta que compramos e incorporamos a nuestro hogar.
Existen plantas toxicas para las mascotas, algunas de ellas completamente toxicas para los animales y otras, que su componente de toxicidad no es tan alto y producen malestar en nuestra mascota.
Plantas tóxicas que debemos tener en cuenta
Vamos a ver una agrupación de plantas dependiendo del grado de toxicidad, de mayor grado a menor grado de toxicidad.
Las calas o lirios de la paz.
Son plantas verdes de interior, muy común en los hogares, completamente tóxica para los animales. Contienen unos cristales de oxalato cálcico que producen inflamación e irritación en la boca. Esto impide al animal tragar con facilidad e hiper salivar. Además, pueden provocar en nuestra mascota depresión y anorexia.
La adelfa o lirio de los valles.
Es una planta que se usa mucho en jardinería, sobre todo, la podemos ver en las medianas de las carreteras y autovías. Esta es otra planta para incluir en nuestra lista negra, ya que es tóxica para nuestras mascotas, y lo más peligroso es que basta con una pequeña cantidad ingerida para producir daño en la salud de nuestro animal.
Provoca arritmias incluso puede provocar la muerte súbita del animal. Mucho cuidado si tenemos esta planta en casa.

Liliáceas.
Son flores típicas de los ramos ornamentales que también podemos encontrar en jardines. Es una planta que afecta, sobre todo, a los gatos.
No se ha determinado ninguna sustancia tóxica que pueda segregar esta flor, pero produce en los animales una serie de reacciones adversas para su salud. Como, por ejemplo, vómitos, depresión, incluso beber agua más de lo normal en nuestra mascota.
Toda la planta es tóxica y lo más peligroso es el polvo que desprende y que puede adherirse al pelo del animal, de tal manera, que puede ser ingerido de forma accidental por nuestra mascota.
En la época navideña nos encontramos con una serie de plantas típicas como son el acebo, muérdago o la flor de pascua.
Acebo.
El acebo es una planta de frutos rojos que se usa mucho en Navidad para adornar los hogares. De esta planta destacamos que la parte tóxica son los frutos, las semillas y las hojas. No es tan grave como las plantas anteriores, sin embargo, puede provocar en nuestra mascota diarrea e intoxicación gastrointestinal.

Muérdago.
Típica planta navideña en la que, según la mitología, ofrece suerte y amor. Esta planta contiene en sus bayas blancas una visco-toxina que produce intoxicaciones leves. Sin embargo, no es de buen gusto ver a nuestra mascota con vómitos, dificultad para respirar, incluso, una disminución de la frecuencia cardiaca.
Flor de Pascua.
Para los amantes de las plantas, no puede faltar en casa la flor de pascua. La típica flor navideña que llena los hogares de todos y con la que debemos tener mucho cuidado si tenemos animalillos en casa.
Esta planta contiene una especie de látex que circula por toda la planta, desde las raíces hasta sus hojas. Puede provocar en las mascotas vómitos, irritación de mucosas, diarrea y dermatitis.
La parte tóxica, es la savia de color blanco.

Más plantas tóxicas para las mascotas
Además de todas las plantas que ya hemos mencionado, debemos tener en cuenta la infinidad de plantas que pueden ser tóxicas para nuestras mascotas. Un ejemplo de ello son las hortensias, ciclámenes, prímulas, hiedras o aloes.
Ya sabéis, amantes de animales y plantas, mucho cuidado con nuestra elección a la hora de incluir en nuestro hogar cualquier planta si tenemos animales y, sobre todo, si adquirimos alguna de ellas, ponerla fuera del alcance de nuestro animal de compañía.