Información de este artículo
En los tiempos que estamos el sector de la sanidad ha visto incrementada su demanda en más de un 40%, respecto a años anteriores. No cabe duda, que en plena pandemia es un sector importantísimo. Pero no sólo porque estemos temerosos de un contagio, sino porque la sociedad por fin se ha dado cuenta de que la sanidad es un pilar importantísimo en todos nosotros y para que un país funcione correctamente, la sanidad tiene que ir viento en popa, en todos los sentidos.
¿Sabes lo que es la Bolsa SAS?
Casi todas las comunidades autónomas hace años crearon un bolsa para la sanidad, esta bolsa consistía en, que todo aquel que estuviera formado dentro de la rama de la sanidad (también puede ser que seas celador/a, limpiador/a, etc.) tuviese la oportunidad de incorporarse rápidamente al mundo laboral, aunque solo fuese durante unos meses, bien sea un refuerzo momentáneo como una sustitución, dicho trabajo le serviría de experiencia y poco a poco podría forjarse un buen curriculum.

La bolsa, que a parecer de muchos mejor funciona actualmente en España es la Bolsa SAS realmente se trata del Servicio Andaluz de Sanidad, y su funcionamiento es impecable con un sistema de puntuación muy justo, donde se le da por lo menos la primera oportunidad a todos los profesionales de la gama de la sanidad y lo que conlleva en dicho sector.
Funcionamiento de la Bolsa SAS
En primer lugar, como te decíamos anteriormente, tienes que estar formado en el sector de la sanidad o profesiones, que puedan trabajar en hospitales o ambulatorios. Imaginemos que eres una persona exenta de experiencia, que terminas de sacarte la formación para ser celador en la sanidad. Bueno, sabemos que partir sin experiencia es muy difícil, pero si no hay una primera vez nunca puede venir la experiencia, por lo tanto lo primero que tendrías que hacer, es apuntarte en la bolsa SAS y esperar a que te llamasen. Lo más seguro es que no tardasen mucho en hacerlo, lo único es, que será para una sustitución por baja, vacaciones o cualquier otro tipo pero siempre para sustituir a un profesional que ya tiene la plaza fija.
Bien! Ya tienes la primera oportunidad para demostrar quién eres en lo que te has formado y por supuesto coger tu primera experiencia, después cuando se ha terminado la suplencia tu curriculum ha aumentado y en la Bolsa SAS, ya puedes aportar una experiencia que te dará más puntos para la siguiente vez y por lo tanto en no mucho tiempo estarás en una plaza fija.
No obstante todo esto es en el supuesto que las cosas vayan bien y el Servicio de sanidad invierta por lo menos igual que lo está haciendo ahora mismo.

Futuro en la Sanidad Pública
Tal y como comentábamos al inicio, debido a todo lo que hemos vivido con esto del Covid-19, ha quedado bien claro que en un futuro tendremos que invertir mucho más en sanidad, tanto en investigación como en más mano de obra y más medios. Lo ideal sería que el país estuviera preparado para, en un momento dado, doblar camas y doblar plazas de U.C.I., bien sea a través de equipar diferentes edificios que sirvan de comodín, como en montar hospitales campañas como ocurrió en la segunda guerra mundial. De esa forma, no sería necesario que el país se parara por completo, generando pérdidas millonarias
Somos conscientes que las cosas no son fáciles, pero dicen que de la experiencia se aprende y, realmente, aunque ésta no sea la primera pandemia que hemos pasado, sí que es la primera en tiempos modernos. Por lo tanto, debemos tener la lección aprendida y estar preparados para una “nueva normalidad”, que no sólo sea de confinamiento, si no de mejor equipamiento y un sanidad publica muy muy saneada y preparada para lo peor.