Información de este artículo
¿Tienes una casa con mucho terreno y estás pensando en instalar una caseta en el jardín para tener un espacio extra? ¡Genial! Entonces este artículo te interesa. En él te vamos a contar qué pasa cuando quieres instalar una caseta de madera en tu jardín, si necesitas licencia o no y qué pasos tendrás que seguir. ¡Te será de gran utilidad!
Por cierto, si estás buscando qué modelo comprar, te aconsejamos visitar las casetas de jardín Hortum. Tienen un catálogo inmenso con todo tipo de medidas y posibilidades, ¡Encontrarás la que estabas buscando!

¿Necesito licencia para instalar una caseta en mi jardín?
Cuando queremos ganar espacio extra en nuestro hogar y pensamos en instalar una caseta de madera en nuestro jardín, nos hacemos diversas preguntas, como “¿Las casetas de jardín necesitan licencia? “¿Se puede instalar una caseta en un terreno no edificable?” “¿Hay un límite de superficie de la caseta para que no se considere edificación?” Todas ellas rondan por nuestra cabeza y muchas veces no encontramos la repuesta, ¿te ha pasado? Es normal.
El motivo es porque no existe ninguna ley de suelo nacional que regule la colocación de casetas de madera en tu jardín, sino que cada localidad se rige por una normativa concreta. Por ello, lo mejor es acudir al Ayuntamiento de tu municipio e informarte acerca de qué es necesario para instalar una caseta de jardín, las legislaciones del suelo y las leyes urbanísticas locales. No obstante, a continuación, te damos unas pautas y recomendaciones que te podrán ser de gran ayuda durante dicho proceso.
1. ¿Puedo instalar una caseta en terreno no edificable?
En primer lugar, te recomendamos tener a mano las escrituras de tu terreno para poder analizar el tipo de suelo del que dispones y la superficie edificable con la que cuentas para que la instalación de tu caseta de madera sea legal. En el caso de que tu terreno no sea urbanizable o superes el límite máximo de superficie edificada, deberás consultárselo al Ayuntamiento correspondiente y cumplir con sus exigencias, puesto que a veces, lo que es válido para determinadas localidades, no lo es para otras.

Puede que en determinadas zonas de España no te concedan el permiso para montar tu caseta de madera en el suelo, pero sí en una plataforma elevadiza y sin fijación al ser consideradas bienes “desmontables” y en otras, sin embargo, te denieguen la solicitud. En cualquier caso, lo mejor para cumplir con la normativa vigente es informarte en Al ayuntamiento de tu localidad.
2. ¿Qué requisitos debe cumplir mi caseta para jardín?
Por norma general, las casetas de jardín que midan menos de 2 metros cuadrados, podrán instalarse sin necesidad de informar ni solicitar ningún permiso. Este tipo de casetas de madera suelen ser las de almacenaje de herramientas, para las gallinas o juegos de niños.

Por otra parte, las casetas de madera que no requieran obras de albañilería y que sean sencillas de mover, podrán sobrepasar los 2 m² siempre y cuando no superen los 1,80m de altura. No obstante, en caso de necesitar algún trabajo de albañilería, es necesario que solicites el permiso de construcción siempre y cuando supere los 60cm de altura, mida más de 20 m² y esté pegada a tu vivienda.
Recuerda que a pesar de que en ciertos casos no sea necesario el permiso de construcción, siempre que la caseta para el jardín supere los 2 m² sí que deberás de presentar una declaración previa al Ayuntamiento de tu municipio. Es un formulario donde se te solicitan los datos y medidas de tu proyecto para que los encargados de urbanismo puedan valorarlo.
Los únicos que podrán colocar su caseta sin previo aviso serán las casetas que tengan unas dimensiones inferiores a la regla. Suelen dar respuesta en un mes y si se respeta lo anteriormente mencionado, tu solicitud estará aprobada.
Pasos a seguir para instalar una caseta de madera
Teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente, los pasos a seguir para montar una caseta de madera en el jardín serían los siguientes:
- Acudir al Ayuntamiento para consultar la normativa del municipio sobre la instalación de casetas de madera en terreno urbanizable.
- Consultar el Plan de Urbanismo Local de la ciudad para saber si se puede colocar la caseta de madera.
- Analizar las condiciones y posibilidades de tu terreno, así como las medidas correspondientes de la caseta de madera.
- Evaluar si estas se adecúan a la normativa vigente.
- Si entra dentro de los parámetros para no necesitar licencia, será tan sencillo como que elijas el sitio adecuado (respetando los límites y separación con la calle y vecindario) y procedas a colocarla.
- En cambio, si según la normativa, requieren de la presentación de solicitud de licencia debido a las dimensiones, deberás de entregar la solicitud de licencia en el Ayuntamiento para su valoración.
- Posteriormente, una vez te aprueben el proyecto de tu futura caseta de madera, ¡ya podrás instalarla y sin preocupaciones!
¿Cómo montar la caseta de madera en el jardín?
Con la normativa clara solo quedará ponerte manos a la obra para instalar la caseta, y aunque parezca algo complejo, ¡Es mucho más fácil de lo que imaginas! Aquí te dejamos con un vídeo de ejemplo de su montaje:
Ahora ya solo te queda lo mejor, ¡Disfrutar de tu nueva caseta de madera!