Información de este artículo
A casi todo el mundo le sucede en algún momento de su vida, miran su cepillo de dientes y ven sangre, o notan el sabor de la sangre en su boca y se percatan de que sus encías sangran ¿Quieres saber que está pasando si las encías sangran? En este artículo desde Clínica Sonríe Granada nos van a dar información al respecto.
Causas principales del sangrado de encías
Existen diversas causas a las cuales podemos achacar el sangrado de encías, vamos a ver tres de las causas más comunes de dicho sangrado dental y que en teoría se van a ajustar más a tu situación actual:
Enfermedad periodontal o de encías: Cuando no se tiene una higiene dental constante y de buena calidad, acompañada de unas limpiezas dentales en clínica dental de forma periódica, la boca tiene a acumular sarro en el borde de las encías, en el límite con los dientes. Este hecho, es el origen de la inflamación del tejido gingival, lo cual hace que ante situaciones tan normales como comer y cepillarse los dientes, las encías sangren como señal de aviso de que algo no va bien.
Una mala elección de cepillo de dientes: Según nuestro tipo de encía, deberemos usar un cepillo de dientes más adecuado. Por ejemplo, si tenemos encías sensibles es mejor usar un cepillo de cerdas blandas en lugar de uno de cerdas duras. Cuando usamos un cepillo duro, nuestras encías sufren y esto desemboca en sangrado dental.
Un cepillado dental agresivo: A la hora de cepillarnos los dientes debemos medir muy bien las presión con la cual desplazamos el cepillo a través de nuestros dientes y encías. Cuando se ejerce mucha presión, se dañan los tejidos gingivales, pudiendo llegar a producir el sangrado de los mismos.

Otras causas menos comunes del sangrado de encías
Listado de causas menos comunes, pero que también pueden producir sangrado dental. Son a considerar en caso de que tengamos controlados los tres puntos mencionados en la sección anterior:
- Deficiencia de vitamina K.
- Cambios hormonales propios del embarazo.
- Prótesis dentales que no ajustan correctamente.
- Tratamiento con anticoagulantes.
- Trastornos hemorrágicos.
- Leucemia.
- Escorbuto.
- Púrpura trombocitopénica idiopática.
¿Qué hacer en caso de sangrado de encías?
El sangrado de encías no es una señal de alerta máxima ya que puede ser tan solo el principio de un problema más grave. No debemos acudir de urgencia al dentista, pero si que debemos extremar todos los cuidados mencionados anteriormente e ir adelantando la revisión con el dentista para comentarle el problema y que se pueda diagnosticar correctamente la causa del sangrado.
Como prácticas adecuadas que podemos llevar a cabo nosotros mismos en casa mencionar las siguientes:
- Utilizar un cepillo de dientes para encías sensibles.
- Intentar usar más cantidad de pasta de dientes para reducir el rozamiento entre cepillo y dientes y encías.
- Usar hilo dental o cepillo interproximal con mucho cuidado y suavidad para eliminar los restos de comida en los lugares más inaccesibles.
- Extremar la higiene dental de forma rigurosa con tres cepillados diarios complementado con el uso de colutorio sin alcohol.
Como conclusión, decir que cuando detectamos un principio de sangrado de encías, debemos ser más regulares y estrictos con nuestras visitas al dentista para las revisiones y limpiezas profesionales pertinentes, si hacemos todo lo que el dentista nos aconseja, el sangrado de encías desaparecerá sin problema.