Información de este artículo
Si te has aficionado a la pesca y te han entrado ganas de pescar calamar, debes saber que lo puedes hacer desde embarcación con distintas técnicas al estilo tradicional o desde la orilla. Según la modalidad de pescas que elijas, hay detalles que pueden marcar la diferencia. En este post te traemos una guía sobre las distintas técnicas para pescar calamar y el equipo que vas a necesitar para ello. ¡No pierdas detalle!
Cómo pescar calamar
Son distintas las modalidades que podemos elegir para pescar calamar. Y según la técnica, pueden variar los señuelos necesarios y otros matices.
En España la forma más tradicional para pescar calamar es la pesca desde embarcación, que puede ser a la deriva con poteras o a curricán con señuelos con babero y potera.
Por otro lado, el eging es un estilo japonés de pesca de calamares desde la costa que se lleva a cabo usando los egis, señuelos como una imitación de gamba diseñados específicamente para esta técnica. Estos egis, a diferencia de los señuelos clásicos, se mueven en zetas al darles tirones, que captan la atención de los calamares. Dada la efectividad de esta técnica en nuestras costas, ha ganado muchos adeptos en España. De hecho, en los últimos años, esta modalidad ha encontrado su adaptación hacia la pesca desde embarcación, tomando el nombre “Tip Run Eging”, de la que hablaremos más adelante.
Cómo pescar calamar desde embarcación

La pesca desde embarcación es la técnica tradicional que se realiza en España para pescar calamar. Y las modalidades más habituales para pescar calamar desde embarcación son la pesca a la deriva y la pesca al curricán. La pesca tip run eging es una modalidad joven de Japón que en nuestro país despierta curiosidad por su efectividad.
Pesca a la deriva
Para pescar a la deriva, se hace un montaje de una o varias poteras que se van moviendo por encima del fondo del mar. La forma más tradicional de llevarla a cabo es pescando con línea de mano, enrollada en una paleta de corcho. También podemos hacerlo usando una caña. Cuando los señuelos se mueven a uno o dos metros por encima del fondo del mar, podemos dejar que el movimiento del agua les mueve o el pescador puede también dar un tirón en ocasiones para que los señuelos tengan más movimiento.
La dinámica para pescar a la deriva consiste en situarnos en el lado contrario a la dirección del movimiento de la embarcación, que por lo general es la misma desde la que sopla el viento. Si el viento procede del este, el barco deriva al oeste y, por tanto, el pescador debe colocarse en el lado que mira al este.
Pesca al curricán
En la pesca al curricán, el barco está en marcha y se arrastran los señuelos detrás de la embarcación. La velocidad a la que se navega es muy baja y se puede montar un señuelo solo o se pueden colocar una o dos poteras añadidas a una distancia de 2-3 palmos por encima del señuelo con babero. De manera opcional, se puede pescar a curricán con profundizador o con un plomo percha que hace que los señuelos lleguen más al fondo del mar.
El tip run eging
Esta modalidad de pesca es reciente y tiene mucha aceptación en Japón. Como hemos comentado anteriormente es una adaptación de la pesca eging a la pesca desde embarcación.
Esta técnica se lleva a cabo a baja profundidad, entre los 10 y 30 metros. En ella, no es suficiente con dejar caer la caña, sino que además debemos comprobar en todo momento que el egi llegue al fondo para seguir manteniendo contacto. Una vez en el fondo, debemos tirar de la caña varias veces para que el señuelo suba entre los diez y treinta metros. Así, se atrae a los calamares.

Equipo necesario para pescar calamar desde embarcación
Además del barco, para pescar calamar desde embarcación deberemos hacernos con un equipo básico formado por cañas, carretes, líneas, hilos, y señuelos o egis.
En primer lugar, los señuelos preferidos para pescar calamares son los pajaritos o jibioneras, puesto que se enganchan de forma rápida a la mandíbula del animal a modo de velcro. Y en cuanto a los colores, desde Náutica Falucho nos indican que los señuelos para calamar más demandados son los rosados, los naranjas o los rojizos.
En lo que a las cañas se refiere, necesitamos modelos con puntera sensible y visible. Asimismo, las cañas deben ser ligeras y resistentes a muchos tirones. Y siempre que sea posible, deberemos decantarnos por las que tengan acción Fast, que garantizan una clavada instantánea.
Por su parte, los carretes más recomendados son aquellos de tamaño pequeño para que el peso se equilibre con las cañas ligeras y proporcionen sensibilidad. De igual forma, es importante el freno, que tiene que ser de calidad y no muy potente. La salida de hilo debe ser progresiva y suave para que no se desgarre el calamar.
En cuanto a los hilos los mejores son los de líneas de trenzado PE con un diámetro de 0,4 o 0,6 para que las corrientes no amortigüen la picada. Cuanto más fino es el hilo, más vertical puedes pescar.
Y no olvides recoger el calamar con cuidado, si lo subes muy rápidamente lo puedes desgarrar o únicamente subir un tentáculo.
Cuándo practicar la pesca de calamar
La época de pesca de calamar es muy extensa, se expande prácticamente durante todo el año.
En verano, encontramos calamares en mayor cantidad cerca de la costa. Pero en esta temporada, la captura queda reservada a la noche, puesto que durante el día la luz limita mucho la actividad.
El otoño y, sobre todo, el invierno forman las épocas más adecuadas para capturas más grandes. En estos meses, el inconveniente sería el frío, aunque contamos con la ventaja de poder pescar a plena luz del día.
Tanto el amanecer como el atardecer son los mejores momentos para pescar calamar desde embarcación. Al terminar el día, los calamares tienen apetito, de forma que se muestran más activos. Y al amanecer se empiezan a retirar, aunque todavía podemos encontrar algunos ejemplares.